Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2021

Importancia Del Aire.

Imagen
 IMPORTANCIA DEL AIRE La importancia del aire fue percibida por el hombre desde tiempos antiguos, cuando fue considerado uno de los cuatro elementos básicos de la naturaleza , junto con el fuego, el agua y la tierra. Sin embargo, en la actualidad, se conocen con más detalles sus propiedades y es posible sacar mayor provecho de ellas. El aire varía de acuerdo a su ubicación en las siguientes capas de la atmósfera : tropósfera, estratósfera , mesósfera y termósfera. Mientras más elevado se encuentre, menor presión y menor peso tendrá el aire, ya que los elementos más pesados que puede contener son atraídos con mayor fuerza por la gravedad de la Tierra.

El Fuego, Elemento Natural

Imagen
  ¿Qué es el Aire? Comúnmente llamamos aire a la mezcla homogénea de gases atmosféricos que son retenidos por la gravedad de nuestro planeta . El aire es una mezcla gaseosa de suma importancia para la vida en la Tierra, ya que cumple funciones de protección de los rayos solares y de otros elementos foráneos como los meteoritos . Además, brinda a la dinámica química del planeta un conjunto de elementos indispensables de naturaleza gaseosa, como el oxígeno necesario para la respiración . Además, el aire permite que se produzca el ciclo hidrológico, pues contiene vapor de agua, que produce las precipitaciones mediante la condensación y la formación de las nubes. El aire está compuesto por diversos elementos gaseosos, que normalmente no pueden ser diferenciados ni percibidos por separado. Sin embargo, es posible licuar el aire en laboratorios (hacerlo líquido ) y proceder a separar sus componentes. De esa forma se obtienen muchos de los elementos empleados en la industria quími...

Elemento natural, Fuego.

Imagen
 ORIGEN DEL FUEGO Su origen es geológico , como el petróleo : diversa materia orgánica de origen vegetal y animal que quedó atrapada durante millones de años en el subsuelo, sometida a condiciones de calor y presión intensas. Así, la energía química contenida en la materia es trasladada al gas, haciéndolo altamente energético.  Su descubrimiento data de 6000 a 2000 años antes de nuestra era , en el territorio de lo que hoy en día es Irán, y en la región Baku de lo que hoy es Azerbaiyán. De hecho, las primeras fugas de gas natural, posiblemente encendidas por relámpagos accidentalmente, dieron origen a los “fuegos eternos” a los que rendían culto antiguas religiones persas. Sin embargo, fue en la China ancestral donde se cavó el primer pozo de extracción de este recurso , de unos 150 metros de profundidad; una labor titánica llevada a cabo con herramientas de bambú y taladros primitivos alrededor del 211 a. C .

La Tierra, Elemento natural

Imagen
  Los componentes naturales de la Tierra Los componentes naturales de la Tierra son los materiales químicos originales que constituyen el planeta Tierra , en cuya presencia, distribución y abundancia no intervino la mano del hombre. Se trata de elementos químicos y sus combinaciones, mayoritariamente en estado sólido o líquido, dado que el nuestro es un planeta rocoso. En esto la Tierra se diferencia de los grandes planetas gaseosos como Júpiter o Saturno . De hecho, nuestro planeta es el más grande, denso y masivo de los planetas rocosos del Sistema Solar , con la mayor atracción gravitacional , el mayor campo magnético y la velocidad de rotación más alta. Destaca, además, que es el único planeta en el que existe, que sepamos, agua en estado líquido, y por ende formas de vida familiares: vegetales, animales, microbióticos y hongos. Todos ellos constituyen el bioma planetario y son, a su manera, un componente natural del mismo. Sin embargo, en lo estrictamente relacionado ...

Ciclo hidrológico

Imagen
  Ciclo hidrológico El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el circuito de transformaciones que el agua experimenta en nuestro planeta, pasando por sus tres estados , ganando y perdiendo temperatura y desplazándose de lugar. Es un circuito complejo que involucra la atmósfera, los océanos , ríos y lagos y los depósitos de hielo en las montañas o en los polos. Gracias a él, se mantiene estable la temperatura del planeta , se hidratan las regiones secas y se secan las lluviosas, conservando un equilibrio climático que permite la vida a lo largo de sus distintas estaciones.

Cambios De los Estados Del Agua

Imagen
  Cambios de estado del agua Como hemos visto en algunos de los casos anteriores, el agua puede cambiar de un estado a otro, simplemente variando sus condiciones de temperatura. Esto puede hacerse en una u otra dirección y a cada proceso distinto le daremos su nombre adecuado: Evaporación . Transformación de líquido a gaseoso, incrementando la temperatura del agua a los 100° C. Es lo que ocurre con el agua hirviendo, de allí su burbujeo característico. Condensación . Proceso inverso: transformación de gaseoso a líquido, por pérdida de calor. Es lo que ocurre con el vapor de agua cuando se condensa sobre el espejo del baño: la superficie del espejo está más fría y el vapor que se posa sobre ella se hace líquido. Congelación . Transformación de líquido a sólido, descendiendo la temperatura del agua por debajo de los 0° C. El agua se solidifica, produciendo hielo, tal y como ocurre en nuestros congeladores o en el pico de las montañas . Derretimiento. Proceso inverso: trans...

Estados Del Agua GASEOSO

Imagen
 Estado Gaseoso El estado gaseoso del agua se conoce como vapor o vapor de agua y es un componente usual de nuestra atmósfera , presente incluso en cada exhalación que damos. En condiciones de poca presión o de mucha temperatura, el agua se evapora y tiende a ascender, dado que el vapor es menos denso que el aire . El cambio al estado gaseoso se da a los 100° C , siempre y cuando uno se encuentre a nivel del mar (1 atmósfera). El agua gaseosa compone las nubes que vemos en el cielo, se halla en el aire que respiramos (especialmente en nuestras exhalaciones) y en la neblina que aparece los días de frío y humedad . También podemos verla si ponemos una olla de agua a hervir.

Estados Del Agua SOLIDO

Imagen
  Estado sólido El estado sólido del agua se conoce comúnmente como hielo  y se alcanza al descender su temperatura a 0 °C o menos . Una curiosidad del agua congelada es que gana volumen frente a su estado líquido. Es decir, el hielo tiene menor densidad que el agua (razón por la cual el hielo flota). El hielo es duro, frágil y de apariencia transparente tirando al blanco y el azul, dependiendo de su pureza y del grosor de sus capas. En ciertas condiciones, puede mantenerse temporalmente en un estado semisólido, conocido como nieve. El agua sólida puede hallarse ordinariamente en los glaciares, en la cumbre de las montañas , en los suelos congelados (permafrost) y en los planetas exteriores del Sistema Solar , así como en el interior de nuestro congelador de alimentos .

Estados del agua LIQUIDO

Imagen
Estado líquido El estado que más asociamos con el agua es el líquido, su estado de mayor densidad e incomprensibilidad , y también el más abundante en nuestro planeta. En su estado líquido, las partículas del agua se hallan juntas, aunque no demasiado. Por eso, el agua líquida presenta una flexibilidad y fluidez típica de los líquidos y pierde, en cambio, su forma propia para adoptar la del envase que la contenga. Por ende, el agua líquida requiere de ciertas condiciones de energía ( calor , temperatura) y  presión . A una temperatura entre los 0 y los 100º C, y condiciones normales de presión atmosférica, el agua se encuentra en estado líquido. Sin embargo, es posible superar su  punto de ebullición si se la somete a mayores presiones (agua sobrecalentada) pudiendo alcanzar, en estado líquido, la temperatura crítica de 374° C, tope de temperatura a la cual pueden licuarse los gases.

Propiedades del agua.

Imagen
  Propiedades del agua El agua es una sustancia inodora, incolora, insípida, de pH neutro (7, ni ácido ni básico). Está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno en cada molécula . Sus partículas presentan una enorme fuerza de cohesión que las mantiene unidas, de modo que posee una importante tensión superficial (algunos insectos la aprovechan para “caminar” sobre el agua) y se requiere mucha energía para alterar sus estados físicos. El agua es conocida como el “ solvente universal”, pues en ella pueden disolverse muchas más sustancias que en cualquier otro líquido . Además, se trata de un compuesto fundamental para la vida, presente de manera abundante en todos los organismos . El agua cubre dos tercios de la superficie total de nuestro planeta .

Agua, elemento fundamental de la naturaleza.

Imagen
 El Agua El  agua  es el  elemento  más importante para los seres vivos. Gracias a su presencia, el cuerpo humano puede llevar a cabo los procesos biológicos. ... También estructura el sistema circulatorio y distribuye nutrientes hacia todo el cuerpo a través  de  la sangre. Ademas, el agua nos da unos hermosos paisajes, a lo cual relacionamos la belleza Natural, donde podemos apreciar los oceanos, lagos, rios. LOS ESTADOS EN LOS QUE PODEMOS APRECIAR EL AGUA SON SOLIDO LIQUIDO GASEOSO ¿Qué son los estados del agua? Todos sabemos lo que es el  agua y conocemos sus tres presentaciones, conocidas como los estados físicos del agua:  líquido  (agua),  sólido  (hielo) y  gaseoso (vapor). Estas son las tres formas en que el agua puede hallarse en la naturaleza , sin que cambie en lo absoluto su composición química: H 2 O (hidrógeno y oxígeno). El estado del agua depende de la presión a su alrededor y de la temperatura a la qu...

Elementos de la naturaleza

Imagen
  Los cuatro o cinco   elementos de la naturaleza   —normalmente agua, tierra, fuego y aire, a los que se añade la quintaesencia o éter— eran, para muchas doctrinas antiguas, los constituyentes básicos de la materia y explicaban el comportamiento de la   naturaleza . ... Estos cinco son: tierra. agua. fuego. aire. A continuación, se mostraran los componentes de cada elemento 

Biodiversidad natural para El mundo

Imagen
 La naturaleza, cuenta con Diversidad y biodiversidad de belleza, lo cual la hace fundamental para el mundo entero... ¿Por  qué  la  biodiversidad  es tan importante? La  biodiversidad  está intrínsecamente conectada entre entornos y especies que dependen unos de otros  para  vivir.  Para  los seres humanos, la  biodiversidad  proporciona muchos servicios de ecosistema que, si bien son poco valorados, son esenciales  para  nuestro bienestar. La  biodiversidad  comprende los distintos tipos de vida que puedes encontrar en un área: la variedad de animales, plantas, hongos e incluso microorganismos como bacterias que conforman nuestro  mundo  natural.

Importancia de la biodiversidad natural.

Imagen
Por Que Es importante la Biodiversidad  La biodiversidad natural es muy importante ya que es responsable de garantizar el equilibrio de los ecosistemas, terrestres, marinos, y los complejos ecologicos de los que forman parte, mas alla de la diversidad, dentro de cada especie, y de los ecosistemas... La  biodiversidad  es responsable de garantizar el equilibrio de los ecosistemas de todo el mundo, y la especie humana depende de ella para sobrevivir. ... La  biodiversidad  no es estática, es dinámica; es un sistema en evolución constante, tanto en cada especie como en cada organismo individual.

Biodiversidad de la naturaleza.

Imagen
  La Biodiversidad de la naturaleza Biodiversidad  biológica, es el conjunto de todos los seres vivos del planeta, el ambiente en el que viven y la relación que guardan con otras especies. ... Incluye  la diversidad  dentro de las especies, entre especies y entre ecosistemas. Pero te has preguntado ¿ D ónde se encuentra la diversidad de la naturaleza? La  biodiversidad se encuentra  en todas partes, tanto en tierra como en el agua. Incluye a todos los organismos, desde las bacterias microscópicas hasta las más complejas plantas y animales

Fauna voladora Tucán verde

Imagen
  Tucán verde El tucán verde llega alcanzar un tamaño de más de 30 cm en edad adulta, diferenciándose en color de los más jóvenes; puesto que ellos tienen el pico amarillo y su follaje es un verde más intenso, distinguiéndose varios tipos, entre ellos el tucán esmeralda. La  especie es originaria de América Central, por lo que se encuentra presente en El Salvador; Como otros tucanes, el tucán esmeralda es brillante, marcado y tiene un pico largo. El adulto mide de 30-35 cm de largo y pesa 180 g. Los sexos son iguales en apariencia, aunque la hembra generalmente es más pequeña y su pico es más delgado y corto. Es, como otros miembros del genero Aulacorhynchus, totalmente verde. La salida y punta de la cola son de un rosa amarillento que modera a naranja. El pico es negro con amarillo hasta la mandíbula superior (depende de la sub-especie exacta), y en todos, excepto los nominales (prasinus) y los del grupo wagleri, el pico tiene una linea blanca en la base. Los miembros del gru...

Fauna voladora El salvador

Imagen
  Pava negra Otra ave característica de América Central es la pava negra, especie que se halla en la fauna de El Salvador; la cual sobrevive gracias a los frutos de los árboles y hojas, su follaje es totalmente negro y posee un pico color azul brillante. Suelen habitar espacios ubicados a niveles altos sobre el nivel del mar, como lo son las zonas montañosas; su especie llega a alcanzar más de 60 cm de longitud. Penelopina nigra, en El Salvador se encuentra restringida a las asociaciones de tierras altas de bosque pino-roble y bosque nebuloso. Su estado a nivel global es Vulnerable y esta catalogada como una especie con prioridad de conservación alta. Durante marzo a julio del 2005 se realizo un estudio tendiente a conocer la biología reproductiva de esta especie en el Parque Nacional Montecristo (1973 ha), departamento de Santa Ana, El Salvador.

Fauna voladora

Imagen
  Mariposas Monarcas. Complejos miméticos Se proponen 4 complejos miméticos: 1- Complejo mimético Danaus 2- Complejo mimético Heliconius 3- Complejo mimético Ithomidos-Heliconius 4- Complejo mimético Adelphas Complejos de coloración criptica Se proponen 4 complejos de coloración Criptica o de camuflaje 1- Complejo críptico Gratas 2- Complejo críptico Hamadryas 3- Complejo críptico Cissia 4- Complejo críptico Zarates Otras aves que se encuentran en gran medida en el país son las mariposas; las cuales llegan a más de 900 especies diferentes, 500 de ellas ubicadas en el Parque Nacional El Imposible. Mientras que otras 100 especies se encuentran en el Parque Nacional Montecristo; donde podemos disfrutar de especies con alas transparentes y azules, diferenciadas por expertos gracias a su hábitat. Mariposas Azules.

Especies voladoras.

Imagen
  Especies voladoras de la fauna de El Salvador Las especies voladoras de El Salvador se encuentran distribuidas en el territorio a través de 40 tipos diferentes; entre las cuales resaltan las siguientes: Pichiches Los pichiches son especies de la  fauna de El Salvador  originarias del Continente Americano, suelen ubicarse en áreas de manglares; también en las lagunas, ríos, pantanos, entre otros, se han localizado en algunos condados de los  Estados Unidos  en la actualidad. Se diferencia de otras aves gracias a las tonalidades de su follaje, las cuales van desde rojizo, negro hasta grisáceo; alcanza un tamaño de 48 cm, se alimenta de especies invertebradas y suele volar tanto de día como de noche.

Fauna acuatica.

Imagen
  Ilama Otro tipo de pez encontrado en la  fauna de El Salvador  es el ilama, originario de Centroamérica; para observarlo de cerca pueden visitar la laguna Jocotal, espacio turístico ubicado en el  departamento de San Miguel . Podrás conocer variadas especies marinas y la amplia  flora de El   Salvador .

Especies acuáticas de la fauna de El Salvador

Imagen
  Entre las especies acuáticas de El Salvador, podemos encontrar más de 800 especies diferentes; algunos de ellos en peligro de extinción, de los cuales podemos mencionar los siguientes: Guapote Este tipo de pez es originario de El Salvador y  Nicaragua , donde se pueden observar variedades de ellos; existen los guapotes blancos, dorados, amarillo, tigre y pando, estas últimas especies son las que abunda en tierras salvadoreñas. Sobre todo si se visita el  lago Coatepeque , ubicado en el  departamento de Santa Ana . Se alimentan de caracoles y otros peces, por lo que son conocidos como depredadores.

Fauna salvaje en el salvador

Imagen
Dragoncillo de Montecristo El dragoncillo de Montecristo es parte de la  fauna de El Salvador , país de donde es originario; una especie de reptil pequeño que vive solo entre las rocas y que además se encuentra en peligro de extinción. También se encuentra presente en países como Guatemala y Honduras, zonas pertenecientes a América Central.  

Fauna salvaje

Imagen
  Tamagás Otro reptil que se encuentra presente en la  fauna de El Salvador  es la serpiente tamagás; la cual posee un veneno capaz de destruir los glóbulos rojos presentes en la sangre. Por otro lado, también produce necrosis y paro respiratorio, la especie es originaria de Mesoamérica; por lo que puede ser hallada en países como  Costa Rica   y  Belice . Se diferencia de otras serpientes gracias a sus escamas y la forma de su cabeza, la cual es triangular. La Familia Viperidae. El veneno de esta especie es moderadamente tóxico, produce inflamación, dolor, sangrado y varios síntomas. Sin embargo sus efectos locales y sistémicos son más leves que las otras serpientes  venenosas .

Tipos de Reptiles en la fauna salvadoreña.

Imagen
  Reptiles presentes en la fauna de El Salvador La  fauna de El Salvador  presenta en total 20 diferentes especies de reptiles, entre los cuales encontramos los siguientes: Garrobo El garrobo es una especie de reptil que vive en áreas rocosas y puede llegar a medir hasta más de 30 metros de largo; se alimenta de aves, frutas, peces, hojas y otras especies vegetales, es originario de Centroamérica. Por lo que puede observarse en países como  Panamá   y México, en Venezuela se le conoce como iguana; dentro del territorio salvadoreño es observable en el  Parque Nacional Montecristo , ubicado en el  departamento de La Libertad . Lamentablemente, dicha especie se encuentra en peligro de extinción en la actualidad.

Fauna salvadoreña.

Imagen
  Puma Un mamífero del tipo carnívoro es el puma, es originario de América, el cual podemos observar en la  flora de El Salvador ; entre sus características encontramos larga cola, diferentes tonos de pelaje que van desde gris hasta dorado. Puede llegar a pesar más de 100 kilos y medir hasta 3 metros de largo; tienen fuertes colmillos y garras en las patas que usan para cazar a sus presas, han sido conocidos desde tiempos antiguos. Siendo utilizados por las   culturas precolombinas  para representar a los dioses; los cuales eran en su mayoría representados por animales, como es el caso de los  olmeca .

Fauna salvaje

Imagen
  Víbora Castellana La víbora castellana es una serpiente originaria de América Central, la cual abunda en la flora de El Salvador; puede ser fácilmente identificada a través de dos líneas blancas que tiene en su cara. Esta especie es venenosa, puede llegar a medir más de 1 metro de largo y transita a todas horas. Esta culebra es la famosa y temida víbora castellana, todo mundo dice que todo su cuerpo es de color amarillo pero no es así. A veces, la gente le llama cantil o mocasín de agua. A este animal le gusta todo tipo de clima de la zona de nuestro país, guatales, zonas áridas, arboledas, potreros, cañales y los lugares donde hubo algodoneras, etc. incluyendo las orillas de los ríos y los manglares. Se enrosca bajo las ramas secas que están en el suelo, troncos secos de árboles, también entre la hierba que crece a la orilla de los ríos, etc. Comen peces, ranas, ratas y ratones. Puede llegar a medir 1.2 mts de largo, ya ha habido especímenes de 1.35 mt, es diurna y nocturna. Le ...

El pezote, es parte de la belleza natural

Imagen
  Pezote El pezote es una de las especies mamíferas de la  fauna de El Salvador ; para observarlo debes visitar el Parque Nacional El imposible, ubicado en el  departamento de Ahuachapán . También lo encontrarás en el Parque Nacional  Cerro Verde , especie originaria de América Central;  se caracteriza por tener pelaje oscuro durante el nacimiento, el cual cambia de color con el tiempo. También suelen ser ciegos y se alimentan tanto de plantas como de animales terrestres, por lo que entran en la categoría de omnívoros; en México suele conocerse con el nombre de tejón.

Los animales son parte de la belleza naural

Imagen
  Zorro espín Otra especie que se encuentra en peligro de extinción es el zorro espín, animal del tipo herbívoro; conocido por tener púas en su espalda, cola muy larga, visión nocturna y patas cortas, originarios del Continente americano. El cual no es peligroso, pero cuando se encuentra en peligro suele expulsar sus púas; podrás encontrarlos en países como  Bolivia ,  Ecuador ,  El Salvador  y  Uruguay , siendo conocido también como puercoespín.