Cambios De los Estados Del Agua
Cambios de estado del agua
Como hemos visto en algunos de los casos anteriores, el agua puede cambiar de un estado a otro, simplemente variando sus condiciones de temperatura. Esto puede hacerse en una u otra dirección y a cada proceso distinto le daremos su nombre adecuado:
- Evaporación. Transformación de líquido a gaseoso, incrementando la temperatura del agua a los 100° C. Es lo que ocurre con el agua hirviendo, de allí su burbujeo característico.
- Condensación. Proceso inverso: transformación de gaseoso a líquido, por pérdida de calor. Es lo que ocurre con el vapor de agua cuando se condensa sobre el espejo del baño: la superficie del espejo está más fría y el vapor que se posa sobre ella se hace líquido.
- Congelación. Transformación de líquido a sólido, descendiendo la temperatura del agua por debajo de los 0° C. El agua se solidifica, produciendo hielo, tal y como ocurre en nuestros congeladores o en el pico de las montañas.
- Derretimiento. Proceso inverso: transformación del agua sólida a líquida, añadiendo calor al hielo. Este proceso es muy cotidiano y podemos verlo cuando añadimos hielo a nuestras bebidas.
- Sublimación. Proceso de transformación de gaseoso a sólido, en este caso de vapor de agua, a hielo o nieve directamente. Para que ocurra se requieren condiciones de temperatura y presión muy específicas, razón por la cual este fenómeno se da en la cumbre de las montañas, por ejemplo, o en las sequías de la Antártida, donde el agua en estado líquido no puede existir.
- Sublimación inversa. Proceso inverso: transformación de un sólido directamente a un gas, es decir, del hielo al vapor. Podemos presenciarlo en ambientes muy secos, como la misma tundra polar o en la cumbre montañosa, donde al aumentar la radiación solar, mucho del hielo se sublima a gas directamente, sin pasar por una etapa líquida
Comentarios
Publicar un comentario